En Trevenque Group llevamos tiempo trabajando para que nuestras herramientas estén al día con todas las novedades legales, como la famosa Ley Antifraude. Y claro, muchas editoriales con las que hablamos nos preguntan lo mismo:
“Pero esto de Veri*Factu… ¿No es lo mismo que SII?”
Pues no. Son sistemas distintos, con objetivos diferentes, aunque ambos tengan que ver con cómo facturamos y cómo lo controla Hacienda.
¿Qué es el SII?
El Suministro Inmediato de Información (SII) es un sistema que puso en marcha la Agencia Tributaria para que ciertas empresas manden sus datos de facturación directamente —y casi al momento— a Hacienda.
Lo básico del SII:
- ¿A quién afecta? A las grandes empresas, a las que facturan más de 6 millones al año, a los grupos de empresas o a quienes están en el REDEME (régimen de devolución mensual del IVA).
- ¿Qué hay que hacer? Enviar los registros de facturas (no las facturas en sí) a través de la web de la AEAT, como máximo en 4 días naturales desde que se emiten o se registran.
- ¿Qué se consigue? Agilizar la gestión del IVA, evitar errores y que Hacienda tenga todo controlado en tiempo real.
💡 Si tu empresa no está en ese grupo de grandes ligas, probablemente no uses SII. Pero igual te suena porque lo usan muchas grandes editoriales.
¿Qué es Veri*Factu?
Aquí entra en juego la nueva Ley Antifraude, que quiere asegurarse de que todas las facturas que se generan en España sean seguras, auténticas y que no puedan ser modificadas o borradas.
Por eso nace el sistema Veri*Factu.
¿En qué consiste?
Si emites facturas (como autónomo o editorial), tienes que usar un programa informático que cumpla con ciertos requisitos técnicos. Cada factura deberá llevar:
- El texto “Veri*Factu” en el encabezado.
- Un código QR que recoge los datos esenciales.
- Un registro de eventos, es decir, un historial que demuestre que no se ha tocado ni un número de la factura.
Además, el sistema podrá enviar directamente las facturas a Hacienda si tú decides activarlo. No es obligatorio (de momento), pero es una opción.
📌 Importante: Si ya estás en el SII, estas exento de cumplir con Veri*Factu. Son dos caminos distintos y no se solapan.
Entonces… ¿Cuál es la diferencian entre SII y Veri*Factu?
Aquí te dejamos una tabla rápida para verlo claro:
- SII está dirigido principalmente a grandes empresas con una facturación superior a los 6 millones de euros, así como a los contribuyentes incluidos en el régimen de devolución mensual del IVA (REDEME). En cambio, VeriFactu está diseñado para todas las empresas, sin importar su tamaño o régimen fiscal.
- El SII se limita al envío de los registros de facturas, mientras que VeriFactu requiere el envío de la factura completa, incluyendo un código QR, un texto descriptivo y los eventos asociados. En el caso del SII, no se considera que se esté enviando la factura original, mientras que VeriFactu sí contempla el envío de la factura original.
- Los plazos también varían: el SII exige el envío dentro de un máximo de cuatro días naturales desde la emisión, mientras que VeriFactu plantea un envío en tiempo real, aunque de forma voluntaria por el momento.
- Respecto a su obligatoriedad, el SII solo es obligatorio para ciertos contribuyentes, mientras que VeriFactu será obligatorio para el resto de empresas, incluso aquellas que ya utilizan el SII.
- Finalmente, los objetivos de ambos sistemas también difieren: el SII está orientado al control del IVA y la gestión fiscal, mientras que VeriFactu tiene como meta principal evitar fraudes y asegurar la integridad de las facturas.
¿Y esto cómo me afecta si tengo una editorial?
Muy sencillo:
- Si ya estás usando Gesedi, estás en buenas manos. Estamos trabajando para contar con la integración con VeriFactu.
- Si usas un software de facturación, y no sabes si cumplirá con la Ley Antifraude, pide tu consultoría gratuita aquí.
- Y para las editoriales que no utilizan un ERP ¿A qué esperas?
¿Te preocupa si cumples o no con la normativa?
No te preocupes. Escríbenos y te ayudamos a adaptarte a la nueva normativa con la integración de Veri*Factu en nuestros Softwares Gesedi.
👉 Contáctanos aquí y te lo explicamos sin tecnicismos.
Leave A Comment